¿Qué son los contratos SARA?

Los contratos SARA (Sujetos a Regulación Armonizada) son aquellos que, debido a su importe y objeto, deben cumplir con exigencias adicionales de transparencia, publicidad y plazos específicos. Estas medidas tienen como objetivo asegurar la igualdad de oportunidades entre los operadores económicos del Espacio Económico Europeo y fortalecer el mercado regular en las adquisiciones públicas.

Los contratos SARA están regulados por la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, que transpone la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo al ordenamiento jurídico español.

Importancia de los Contratos SARA en la Libre Concurrencia

Los Contratos SARA son esenciales para promover la libre competencia en la contratación pública. Están sujetos a reglas comunes que aseguran oportunidades equitativas para todos los licitadores. Esto significa que todos pueden presentar sus ofertas en igualdad de condiciones, evitando ventajas desleales y asegurando que la administración pública elija la mejor opción disponible.

Este enfoque beneficia tanto a los proveedores, quienes compiten en un entorno justo, como a los compradores, que pueden seleccionar la oferta más adecuada basada en criterios claros y objetivos.

Los Contratos SARA aseguran que el sistema de contratación pública sea equitativo y transparente. La normativa exige que toda la información relevante sea pública, permitiendo a todos los licitadores competir en igualdad de condiciones. Estas medidas no solo fomentan la transparencia, sino que también combaten la corrupción y el fraude, estableciendo barreras contra acuerdos ilegales y manipulaciones contractuales.

Implicaciones de que un Contrato sea SARA

Los contratos SARA (Sujeto a Regulación Armonizada) están sujetos a estrictos requisitos del Derecho comunitario para asegurar la competencia y transparencia en el mercado europeo.

AspectoDescripción
PublicidadDifusión adecuada en DOUE para garantizar el acceso igualitario a la información.

Anuncio información previa
Anuncio de licitación 
Denuncia o desistimiento del contrato 
Anuncio de formalización de los contratos 
Modificaciones de contratos
Igualdad de Acceso y TratoDescripción no discriminatoria, reconocimiento mutuo de títulos y certificados.
Plazos AdecuadosPlazos suficientes para permitir la participación de empresas de otros Estados miembros.
Protección y Tutela EspecialRecurso especial en materia de contratación, alternativo al recurso contencioso-administrativo.
Principios del Derecho EuropeoCumplimiento con los principios europeos en la preparación y adjudicación de contratos.

Estas exigencias aseguran procesos competitivos, abiertos y equitativos en toda la Unión Europea.

Umbrales y Valor Estimado de los Contratos SARA en 2024

Para clasificar un contrato como SARA, se deben considerar los umbrales publicados en el BOE. Los contratos que superen los siguientes valores serán considerados SARA:

  • Obras y Concesión de Servicios: 5.538.000 € 
  • Servicios y Suministros: 221.000 € 
  • Administración General del Estado (AGE): 143.000 € 
  • Contratos de Servicios Especiales (Anexo IV): 750.000 €

Estos puntos resumen los umbrales para diferentes tipos de contratos SARA, según lo establecido en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Aquí te lo detallamos.

Los contratos con valores inferiores a estos umbrales se denominan Contratos No SARA.

¿Qué son los contratos NO SARA?

Los contratos NO SARA, son los que no están sujetos a las directivas europeas de contratación pública, pero sí deben cumplir con los principios y libertades fundamentales de la UE para garantizar un mercado interior eficiente y justo.

Estos principios y libertades comunitarias están establecidos en los Tratados Constitutivos de la Unión Europea (TUE, TFUE). Entre ellos se incluyen:

  • Libre Circulación de Mercancías: Garantiza que los productos puedan moverse libremente entre los Estados miembros.
  • Derecho de Establecimiento: Permite a las empresas y profesionales establecerse en cualquier Estado miembro para realizar actividades económicas.
  • Libre Prestación de Servicios: Facilita que los servicios puedan ser ofrecidos y recibidos en cualquier Estado miembro sin obstáculos.
  • No Discriminación e Igualdad de Trato: Asegura que todos los operadores económicos sean tratados de manera justa e igualitaria.
  • Transparencia: Relativa a la publicidad, la integridad y la libre concurrencia, este principio asegura que los procesos sean claros y abiertos.
  • Proporcionalidad: Garantiza que las medidas adoptadas no excedan lo necesario para alcanzar los objetivos.
  • Reconocimiento Mutuo: Obliga a aceptar los estándares y certificaciones de otros Estados miembros.
  • Confidencialidad: Protege la información sensible y garantiza la privacidad de los datos.

El artículo 19.2 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) especifica ciertos tipos de contratos que, en ningún caso, se consideran SARA. Entre estos se incluyen:

  • Contratos del Sector de la Defensa: Incluyen aquellos relacionados con la seguridad nacional y la defensa.
  • Servicios de Comunicación Audiovisual o Radiofónica: Contratos para la disposición o explotación de redes públicas de comunicaciones o la prestación al público de servicios de comunicaciones electrónicas.
  • Contratos Declarados Secretos o Reservados: Aquellos que implican medidas especiales de seguridad o protección de intereses esenciales para la seguridad del Estado.

Conclusiones

En resumen, conocer los Contratos SARA, los umbrales, y la comprensión de estos requisitos es esencial para los licitadores y las entidades públicas, permitiéndoles trabajar de manera eficiente y transparente en los procesos de contratación. Este conocimiento no solo optimiza las oportunidades de negocio, sino que también contribuye a hacer el sector de la contratación pública más competitivo y justo.

5/5 - (2 votos)
Scroll al inicio