Índice
- Valor Estimado del Contrato
- Cálculo del Valor Estimado
- Valor Estimado del Contrato en Contratos Plurianuales
- Presupuesto Base de Licitación
- Diferencia entre Valor Estimado y Presupuesto Base de Licitación
- Precio de la Licitación
- Relación entre el Valor Estimado, el Presupuesto Base y el Precio de la Licitación
- Diferencias Clave
- Ejemplo de Valor Estimado y Presupuesto Base de Licitación
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Entender la diferencia entre el valor estimado del contrato, el presupuesto base de la licitación y el precio de la licitación es esencial en la contratación pública. Estos conceptos, definidos por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, son fundamentales para la transparencia y eficacia en los procesos de licitación.

En la contratación pública, los términos «valor estimado», «presupuesto base de licitación» y «precio de la licitación» tienen definiciones precisas establecidas en los artículos 100 a 102 de la Ley 9/2017. Conocer estas definiciones ayuda a las empresas y a los licitadores a comprender mejor el proceso de licitación y a preparar ofertas competitivas y conformes a la normativa.
Valor Estimado del Contrato
El valor estimado del contrato se refiere a la cantidad que la entidad contratante prevé gastar antes de impuestos. Este cálculo incluye todos los costos asociados a la ejecución del contrato, sin incluir el IVA. Definir el valor estimado es crucial para determinar el procedimiento de adjudicación adecuado y las reglas que se seguirán en el proceso de licitación.
Cálculo del Valor Estimado
El cálculo del valor estimado del contrato debe incluir varios elementos:
- Costes laborales y de ejecución de los servicios.
- Gastos generales y beneficio industrial.
- Cualquier otro coste económico necesario para llevar a cabo el contrato.
Para contratos de obras, suministros y servicios, el valor estimado se calcula sobre el coste total sin IVA. En contratos de concesión, se considera el importe neto sin IVA. En la compra de bienes y servicios, se realiza un estudio de mercado, mientras que para obras, el cálculo se basa en el presupuesto aprobado por la entidad, utilizando precios unitarios actualizados de cada parte del proyecto.
Valor Estimado del Contrato en Contratos Plurianuales
Es importante destacar que el valor estimado del contrato no solo abarca el coste de los servicios o suministros en un solo año, sino que también incluye la totalidad del gasto previsto durante la duración del contrato, incluso si este se extiende por varios años.
Por ejemplo, si el contrato tiene una duración inicial de dos años con un presupuesto base de licitación de 1.000 € por año, el valor estimado del contrato sería de 2.000 €, sin incluir el IVA. Este valor estimado considera todos los costes asociados a la ejecución del contrato a lo largo de su vigencia, incluyendo posibles prórrogas o renovaciones. Esto es esencial para garantizar que todas las ofertas presentadas se alineen con el compromiso financiero total que la entidad contratante está dispuesta a asumir.
Presupuesto Base de Licitación
El presupuesto base de licitación es el gasto máximo que una entidad pública puede asumir por un contrato. Incluye el IVA, a menos que se indique lo contrario. Este presupuesto se desglosa en las diferentes partidas del proyecto, proporcionando una visión clara de cómo se distribuirá el gasto.
Diferencia entre Valor Estimado y Presupuesto Base de Licitación
Mientras que el valor estimado del contrato no incluye IVA y abarca todos los costos económicos posibles del contrato, el presupuesto base de licitación sí incluye el IVA y representa el límite máximo de gasto comprometido por la entidad contratante.
Precio de la Licitación
El precio de la licitación es la cantidad específica que la entidad pagará al adjudicatario por la ejecución del contrato. Este precio se acuerda antes de comenzar los trabajos y se paga tras la ejecución exitosa del contrato. El precio de la licitación no puede exceder el presupuesto base de licitación.
Relación entre el Valor Estimado, el Presupuesto Base y el Precio de la Licitación
Concepto | Descripción |
---|---|
Presupuesto Base de Licitación | Límite máximo de gasto que puede comprometer la entidad contratante. Generalmente incluye el IVA. |
Valor Estimado del Contrato | Cantidad sin IVA que abarca el presupuesto base de licitación sin IVA más todos los gastos posibles del contrato. |
Precio del Contrato | Cantidad abonada al contratista por la prestación ejecutada, incluye el IVA y puede ser revisado según las variaciones económicas. |
Diferencias Clave
Es esencial tener claro que el valor estimado del contrato y el presupuesto base de licitación, aunque relacionados, cumplen funciones distintas. El valor estimado sirve para estructurar el proceso de adjudicación, mientras que el presupuesto base establece un límite de gasto. Además, el precio de la licitación es el acuerdo final de pago, que debe alinearse con los valores previamente establecidos.
Asegurarse de que estos conceptos se comprendan y se apliquen correctamente no solo facilita el proceso de licitación, sino que también fortalece la confianza en la gestión de recursos públicos, promoviendo una administración eficiente y responsable.

Ejemplo de Valor Estimado y Presupuesto Base de Licitación
Supongamos que una entidad pública necesita contratar servicios de limpieza para un edificio administrativo. El valor estimado del contrato se calcula en 100.000 € sin IVA, considerando todos los costos necesarios para la ejecución del contrato. El presupuesto base de licitación se establece en 121.000 € incluyendo el IVA. Si el precio de la licitación acordado con el adjudicatario es de 120.000 € con IVA, este no puede exceder el presupuesto base de licitación, asegurando así que el gasto máximo previsto no se sobrepasa.
Preguntas Frecuentes
¿El valor estimado del contrato incluye el IVA?
No, el valor estimado del contrato no incluye el IVA. Este se calcula sobre el coste total sin IVA para proporcionar una visión clara de los costos económicos involucrados.
¿Qué es el presupuesto base de licitación?
El presupuesto base de licitación es el gasto máximo que una entidad pública puede comprometer para un contrato, generalmente incluyendo el IVA. Este presupuesto se desglosa en diferentes partidas para clarificar cómo se distribuirán los fondos.
¿Cuál es la diferencia entre el valor estimado y el presupuesto base de licitación?
La principal diferencia es que el valor estimado del contrato no incluye el IVA y abarca todos los costos económicos posibles del contrato, mientras que el presupuesto base de licitación incluye el IVA y representa el límite máximo de gasto comprometido.
¿Qué es el precio unitario?
El precio unitario es el costo de una unidad de trabajo o servicio específico. Este término es crucial en la estimación de costos y presupuestos, ya que facilita el cálculo de los gastos totales basados en la cantidad de unidades requeridas.
Conclusión
Comprender y diferenciar entre el valor estimado del contrato, el presupuesto base de licitación y el precio de la licitación es crucial para el éxito en la contratación pública. La Ley 9/2017 proporciona un marco claro para evitar confusiones y garantizar que todas las partes implicadas entiendan sus responsabilidades y expectativas.
«Para un seguimiento más detallado y especializado en la localización de licitaciones, existen herramientas que pueden ser de gran ayuda, yo utilizo Tendios por su comodidad, la cantidad de información que me ofrece y la facilidad de seguimiento de mis licitaciones».

Marketing & Languages
traducción técnica, Licitaciones públicas, Asesoría CV, Asesoría licitaciones y subvenciones, Departamento de turismo titulado y Traductores titulados

Laura Baena Hortigüela
Directora de Marketing y Ventas | Especialista en Medical Devices y Diagnóstico Clínico | Apasionada por la Innovación y el Desarrollo de Estrategias Comerciales