Criterios de Adjudicación en Licitaciones ¿Qué significa?

¿Qué es el Criterio de Adjudicación en Licitaciones Públicas?

Introducción

Cuando una empresa participa en una licitación pública, uno de los factores más determinantes es el criterio de adjudicación. Este criterio define cómo se evaluarán las ofertas y cuál de ellas será seleccionada para la ejecución del contrato público.

Ejemplo Real
En 2022, el Ministerio de Sanidad adjudicó un contrato de suministro de equipos médicos basándose en el criterio de la mejor relación calidad-precio. Aunque una empresa presentó la oferta más barata, otra ganó el contrato al ofrecer mayor garantía y eficiencia energética en sus productos.

En este artículo explicaremos qué es el criterio de adjudicación, los diferentes tipos que existen y cómo influyen en la selección del contratista en España.

¿Qué es el Criterio de Adjudicación en Licitaciones Públicas?

El criterio de adjudicación es el conjunto de factores que una administración pública utiliza para evaluar las ofertas presentadas en una licitación y seleccionar la más adecuada. Estos criterios están regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y buscan garantizar la eficiencia, transparencia y objetividad en la contratación.

Dato Clave
El criterio de adjudicación debe ser público y estar detallado en los pliegos de la licitación, permitiendo a las empresas conocer cómo se valorarán sus ofertas.

Tipos de Criterios de Adjudicación

1. Mejor Relación Calidad-Precio

Este criterio combina factores económicos y técnicos para garantizar que el contrato se adjudique a la oferta más eficiente en términos de coste y calidad.

Ejemplo
Una licitación para el mantenimiento de parques públicos no solo evalúa el precio de los servicios, sino también la sostenibilidad y eficiencia de los métodos propuestos.

2. Precio Más Bajo

El contrato se adjudica a la oferta con el precio más reducido, siempre que cumpla con los requisitos técnicos y legales.

3. Criterios Basados en Juicio de Valor

En licitaciones donde el precio no es el único factor determinante, se aplican criterios subjetivos como:

  • Innovación y mejoras técnicas.
  • Experiencia y referencias del licitador.
  • Impacto ambiental o social del proyecto.
plataforma tendios

4. Criterios Automáticos u Objetivos

Se basan en datos cuantificables, como:

  • Reducción de plazos de ejecución.
  • Eficiencia energética.
  • Costes de mantenimiento a largo plazo.

¿Cómo se Aplican los Criterios de Adjudicación?

Los criterios de adjudicación se aplican mediante un sistema de puntuación que establece un baremo para cada factor evaluado. Generalmente, se dividen en:

  • Puntuación económica: Se otorgan puntos en función del precio ofertado.
  • Puntuación técnica: Se valoran aspectos como calidad, innovación o impacto ambiental.

Importancia del Criterio de Adjudicación en la Contratación Pública

1. Garantiza la Transparencia

Los criterios de adjudicación permiten a todas las empresas conocer de antemano cómo se evaluarán sus ofertas.

2. Fomenta la Competencia

Al definir criterios claros, se promueve una competencia justa entre los licitadores.

3. Optimiza la Inversión Pública

Los contratos se adjudican a las empresas que ofrecen la mejor combinación de calidad y precio.

¿Qué Hacer si una Empresa No Está de Acuerdo con la Adjudicación?

Si una empresa considera que no se han aplicado correctamente los criterios de adjudicación, puede presentar un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC). Este órgano revisará el procedimiento y podrá anular la adjudicación si detecta irregularidades.

Caso Real
En 2021, una empresa de construcción impugnó la adjudicación de un contrato alegando que su oferta era más económica y cumplía con los requisitos. El tribunal revisó el caso y ordenó la reevaluación de las ofertas.

El criterio de adjudicación es un elemento clave en las licitaciones públicas en España. Define cómo se selecciona al contratista y garantiza que el proceso sea transparente y eficiente. Comprender estos criterios es fundamental para que las empresas puedan presentar ofertas competitivas y aumentar sus posibilidades de éxito.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Preguntas Frecuentes

1. ¿Todos los contratos públicos se adjudican al precio más bajo?
No, muchas licitaciones utilizan la mejor relación calidad-precio como criterio de adjudicación.

2. ¿Dónde se detallan los criterios de adjudicación?
En los pliegos administrativos y técnicos publicados en la <strong>Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP)</strong>.

3. ¿Se pueden impugnar los criterios de adjudicación?
Sí, si se considera que no han sido aplicados correctamente, se puede presentar un recurso ante el TARC.

4. ¿Qué pasa si dos ofertas tienen la misma puntuación?
En estos casos, los pliegos pueden establecer criterios de desempate, como la promoción de pymes o empresas con impacto social positivo.

5. ¿Las pymes tienen menos oportunidades en licitaciones públicas?
No necesariamente. Algunas licitaciones incluyen criterios que favorecen la participación de pymes, como la división de contratos en lotes más pequeños.

Más conceptos sobre licitaciones:
5/5 - (3 votos)
Scroll al inicio