Índice
El procedimiento de urgencia en licitaciones públicas en España es una modalidad excepcional que permite agilizar los trámites de contratación cuando existen necesidades inaplazables o razones de interés público que requieren una adjudicación más rápida. A continuación, se detallan los aspectos clave de este procedimiento.
1. Justificación de la Urgencia
Para aplicar el procedimiento de urgencia, es necesario justificar la existencia de una necesidad inaplazable o razones de interés público que exijan acelerar la adjudicación del contrato. Esta justificación debe ser debidamente motivada y formar parte del expediente del contrato.
2. Declaración de Urgencia
El órgano de contratación debe emitir una declaración de urgencia, que debe incluirse en el expediente del contrato y en el anuncio de licitación. Esta declaración es esencial para garantizar que se respeten los principios de transparencia, igualdad y competencia.
![plataforma tendios](https://recursos.tendios.com/wp-content/uploads/2023/09/CTA-2-blog.png)
3. Reducción de Plazos
El procedimiento de urgencia permite reducir los plazos relativos a la licitación, adjudicación y formalización del contrato. Por ejemplo, los plazos para la presentación de ofertas y la emisión de informes se pueden reducir a la mitad. Además, los órganos intervinientes tienen un plazo de cinco días para emitir informes, que puede ser prorrogado por cinco días más si la complejidad del expediente lo requiere.
4. Ejecución del Contrato
Una vez formalizado el contrato, la ejecución debe iniciarse en un plazo máximo de un mes. Esto asegura que la prestación o servicio contratado se ponga en marcha rápidamente, cumpliendo con la urgencia justificada.
5. Excepciones
Existen casos en los que el procedimiento de urgencia se simplifica aún más. Por ejemplo, para contratos de asistencia sanitaria en casos de urgencia con un valor estimado inferior a 30.000 euros, no se aplican las disposiciones de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en cuanto a la preparación y adjudicación del contrato. Bastará con justificar la urgencia y determinar el objeto y precio del contrato.
Términos Clave
- Declaración de Urgencia: Documento que justifica la necesidad de acelerar el procedimiento de contratación.
- Necesidad Inaplazable: Situación que requiere una acción inmediata y no puede ser pospuesta.
- Interés Público: Razones que justifican la aceleración del procedimiento por beneficio general.
- Reducción de Plazos: Reducción de los plazos para la presentación de ofertas y emisión de informes.
- Ejecución del Contrato: Inicio de la prestación o servicio contratado en un plazo máximo de un mes.
El procedimiento de urgencia en licitaciones públicas en España es una herramienta esencial para abordar situaciones que requieren una respuesta rápida y eficiente. Aunque se simplifican los trámites, es crucial respetar los principios de transparencia, igualdad y competencia para garantizar la legalidad y equidad del proceso.
¿Quieres encontrar licitaciones de tu interés y ganarlas?