Valor Económico Agregado (EVA) en Licitaciones ¿Qué significa?

Definición y Cálculo

El Valor Económico Agregado se calcula mediante la siguiente fórmula:

EVA=Beneficio Neto−(Costo del Capital×Capital Empleado)\text{EVA}=\text{Beneficio Neto}-(\text{Costo del Capital}\times \text{Capital Empleado})


Donde:

  • Beneficio Neto: Es el beneficio después de impuestos.
  • Costo del Capital: Es el costo promedio ponderado del capital (WACC) que incluye tanto el costo de la deuda como el costo de los fondos propios.
  • Capital Empleado: Es el total de los activos menos las deudas a corto plazo.
plataforma tendios

Importancia en las Licitaciones

En el contexto de las licitaciones públicas, el EVA es una herramienta valiosa para las entidades adjudicadoras por varias razones:

  1. Evaluación de la Sostenibilidad: El EVA permite evaluar si una empresa está generando valor económico real, más allá de los beneficios contables. Esto es esencial para determinar si una propuesta es sostenible a largo plazo.
  2. Comparación de Propuestas: Al utilizar el EVA, las entidades adjudicadoras pueden comparar las propuestas de diferentes proveedores de manera más objetiva, considerando no solo el precio sino también la eficiencia en la gestión del capital.
  3. Gestión del Riesgo: El EVA ayuda a identificar si una empresa está asumiendo un nivel de riesgo adecuado en relación con el capital empleado. Esto es crucial para evitar contratos con proveedores que puedan tener dificultades financieras en el futuro.

Ejemplo Práctico

Supongamos que una empresa presenta una propuesta para un contrato de construcción con un beneficio neto de 100.000 euros, un costo del capital del 10% y un capital empleado de 500.000 euros. El cálculo del EVA sería:

EVA=100.000−(0.10×500.000)=100.000−50.000=50.000\text{EVA}=100.000-(0.10\times 500.000)=100.000-50.000=50.000


Un EVA positivo indica que la empresa está generando valor económico real, lo cual es un indicador favorable para la entidad adjudicadora.

El Valor Económico Agregado es un término fundamental en las licitaciones públicas en España, ya que proporciona una visión clara de la rentabilidad y la sostenibilidad de las propuestas presentadas. Al utilizar el EVA, las entidades adjudicadoras pueden tomar decisiones más informadas y asegurarse de que los contratos se adjudican a proveedores que ofrecen el mejor valor económico agregado.

Más conceptos sobre licitaciones:
5/5 - (2 votos)
Scroll al inicio