Aspectos Legales Esenciales sobre Licitaciones Públicas en España que Debes Conocer

Las licitaciones públicas en España están reguladas por un marco legal riguroso que busca garantizar la transparencia, la libre competencia y la eficiencia en el uso de los fondos públicos. Comprender los principales aspectos normativos es esencial para las empresas y profesionales que deseen participar en estos procesos.

1. Marco normativo principal

El marco regulador de las licitaciones públicas en España se basa en varias normativas clave:

  • Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP): Regula los procedimientos de contratación de todas las administraciones públicas.
  • Directivas Europeas sobre contratación pública: España adapta su normativa a las directrices de la Unión Europea.
  • Reglamento General de la Ley de Contratos del Sector Público (RGLCSP): Desarrolla aspectos técnicos y procedimentales.
  • Normativa autonómica y local: Cada comunidad autónoma puede establecer normativas complementarias.
♦️ Caso real
En 2022, una empresa de construcción fue excluida de una licitación por no cumplir con los requisitos de la LCSP, lo que subraya la importancia de conocer bien la normativa aplicable.

2. Tipos de procedimientos de contratación

Dependiendo del importe y la naturaleza del contrato, existen distintos tipos de procedimientos de licitación:

  • Procedimiento abierto: Cualquier empresa puede presentar su oferta.
  • Procedimiento restringido: Solo pueden presentar oferta las empresas invitadas por la administración.
  • Procedimiento negociado: La administración negocia directamente con los licitadores.
  • Diálogo competitivo: Se usa en contratos complejos donde la administración necesita definir mejor sus necesidades.
  • Contratos menores: Para contratos de bajo importe, con menos requisitos burocráticos.
♦️ Caso real
Un proveedor de software logró adjudicarse un contrato mediante diálogo competitivo, ya que la administración requería soluciones innovadoras y definidas sobre la marcha.

3. Requisitos de solvencia y clasificación empresarial

Para participar en licitaciones públicas, las empresas deben demostrar su solvencia técnica y económica. Esto se puede acreditar mediante:

  • Experiencia en contratos similares.
  • Capacidad financiera acreditada.
  • Clasificación empresarial: En ciertos contratos, es obligatorio contar con una clasificación específica.
♦️ Caso real
Una empresa de limpieza fue excluida de una licitación por no disponer de la clasificación empresarial exigida, lo que destaca la importancia de cumplir con estos requisitos.

4. Evaluación de ofertas y criterios de adjudicación

La administración pública evalúa las ofertas basándose en:

  • Criterios económicos: Precio ofertado.
  • Criterios técnicos: Calidad, sostenibilidad, innovación, entre otros.
  • Criterios sociales: Inclusión de personas con discapacidad, igualdad de género, etc.
♦️ Caso real
En una licitación de servicios de mantenimiento, una empresa con una propuesta técnica más innovadora superó a la competencia a pesar de no ofrecer el precio más bajo.

5. Recursos y reclamaciones

Si una empresa considera que ha sido injustamente excluida de un procedimiento, puede presentar recursos ante:

  • Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC).
  • Órganos autonómicos de recursos contractuales.
  • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, en última instancia.
♦️ Caso real
Un proveedor de material sanitario impugnó una adjudicación alegando falta de transparencia en la evaluación, logrando que se revisara el proceso.

Comprender la normativa que rige las licitaciones públicas en España es esencial para evitar errores y maximizar las oportunidades de adjudicación. Conocer los procedimientos, requisitos y vías de reclamación puede marcar la diferencia entre el éxito y la exclusión en un proceso de contratación pública.

5/5 - (1 voto)

Artículos relacionados:

Scroll al inicio