¿Qué Hacer si Te Rechazan en una Licitación Pública?

Si alguna vez has participado en una licitación pública y tu oferta ha sido rechazada, sé cómo te sientes. Muchas empresas han pasado por esta situación. Sin embargo, un rechazo no tiene por qué ser el final del camino. De hecho, puede ser una gran oportunidad para aprender, mejorar y aumentar tus posibilidades de éxito en futuras licitaciones.

En este artículo, te explicaré qué hacer si te rechazan en una licitación pública en España, los pasos clave para entender las razones de la exclusión y cómo convertir esta experiencia en una ventaja competitiva.

Razones Comunes por las que una Oferta es Rechazada

Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental comprender las razones detrás del rechazo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Errores administrativos: Documentación incompleta, errores en los certificados o incumplimiento de requisitos formales.
  • Oferta económica no válida: Propuestas demasiado bajas (baja temeraria) o demasiado altas en comparación con la competencia.
  • Incumplimiento de requisitos técnicos: Falta de certificaciones, especificaciones incorrectas o deficiencias en la propuesta técnica.
  • Falta de solvencia técnica o financiera: No demostrar experiencia suficiente en proyectos similares.
  • Valoraciones subjetivas negativas: Evaluaciones desfavorables en criterios como innovación, calidad técnica o sostenibilidad.

Paso 1: Analizar las Causas del Rechazo

El primer paso es analizar la notificación oficial del rechazo. La entidad contratante debe proporcionar una resolución motivada en la que se expliquen las razones de la exclusión.

Es recomendable:

  • Revisar detenidamente los criterios de evaluación.
  • Comparar la puntuación obtenida con la de la oferta ganadora.
  • Identificar los aspectos donde la oferta ha sido menos competitiva.

Paso 2: Solicitar Aclaraciones o Explicaciones

Si la resolución no es clara o existen dudas sobre la evaluación, puedes solicitar acceso a los informes de valoración. La administración pública está obligada a proporcionar transparencia en el proceso.

Para ello:

  • Envía un escrito formal al órgano de contratación solicitando detalles sobre la evaluación.
  • Revisa el expediente de la licitación para detectar posibles errores.
  • Si encuentras inconsistencias, puedes considerar impugnar la decisión.

Paso 3: Presentar un Recurso si Procede

Si consideras que el rechazo ha sido injusto o que se ha cometido un error, puedes interponer un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC).

Plazos y Procedimiento

  • El recurso debe presentarse en un plazo de 15 días hábiles tras la notificación de la exclusión.
  • Debe incluir argumentos sólidos y documentación que respalde la reclamación.
  • Si el recurso es aceptado, el proceso de adjudicación podría suspenderse hasta su resolución.

Sin embargo, si la exclusión se debe a errores propios evidentes, es mejor aprender de la experiencia y centrarse en mejorar para futuras licitaciones.

Paso 4: Aprender de la Experiencia y Mejorar la Estrategia

Un rechazo en una licitación no significa que tu empresa no tenga opciones en el futuro. Al contrario, es una oportunidad para mejorar.

Algunas acciones clave son:

  • Realizar una auditoría interna: Analizar qué aspectos de la oferta pueden mejorarse.
  • Formación continua: Mantenerse actualizado en normativa de contratación pública y redacción de propuestas.
  • Mejorar la redacción de ofertas: Optimizar la forma en que se presentan los documentos y los criterios técnicos.

Paso 5: Buscar Nuevas Oportunidades

Una estrategia clave en el mundo de las licitaciones es la constancia. Si una licitación no se gana, hay muchas más oportunidades en el mercado público.

Dónde Buscar Licitaciones

  • Tendios: Utiliza nuestra plataforma para encontrar oportunidades y ganar licitaciones
  • Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP): Portal oficial de licitaciones en España.
  • Portales de contratación autonómicos y municipales: Cada comunidad autónoma y ayuntamiento tiene su propia plataforma.

Ser rechazado en una licitación pública puede ser frustrante, pero no debe tomarse como una derrota definitiva. Al contrario, cada rechazo es una oportunidad para mejorar y fortalecer tu estrategia. Analizar las razones de la exclusión, aprender de la experiencia y buscar nuevas oportunidades son pasos clave para aumentar las posibilidades de éxito en futuras licitaciones.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo impugnar cualquier exclusión de una licitación?
Sí, pero solo es recomendable hacerlo si hay argumentos sólidos que demuestren que la exclusión ha sido injusta o se han cometido errores en la evaluación.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un recurso ante el TARC?
Generalmente, el tribunal resuelve en un plazo de 2 a 3 meses, pero puede variar según la complejidad del caso.

3. ¿Cómo mejorar la puntuación en criterios subjetivos?
Presentando una oferta bien estructurada, con detalles claros y evidencias de experiencia previa en proyectos similares.

4. ¿Las pequeñas empresas pueden competir en licitaciones públicas?
Sí, y de hecho, hay contratos reservados para pymes y medidas que fomentan su participación en contratación pública.

5. ¿Es recomendable contratar a un asesor en licitaciones?
Depende de la complejidad del contrato. Para empresas sin experiencia, contar con un experto en licitaciones puede ser clave para mejorar sus posibilidades.

4.5/5 - (2 votos)

Artículos relacionados:

Scroll al inicio