¿Se puede acreditar solvencia técnica con contratos menores?

En el ámbito de las licitaciones públicas en España, la acreditación de la solvencia técnica es uno de los requisitos clave para que una empresa pueda participar y resultar adjudicataria de un contrato público. Una duda frecuente entre los licitadores, especialmente las pequeñas y medianas empresas, es si se puede acreditar solvencia técnica con contratos menores. Este aspecto resulta crucial, dado que los contratos menores son contratos públicos de importe reducido, y su valoración para demostrar experiencia y capacidad técnica genera incertidumbre.

Para responder a esta cuestión, es necesario analizar la normativa aplicable, la interpretación de los órganos de contratación, y la práctica habitual en los procedimientos de adjudicación. También es importante entender qué se considera un contrato menor, qué requisitos se exigen para acreditar solvencia técnica, y cómo se valoran los contratos de menor cuantía.

Concepto y características de los contratos menores

Los contratos menores están regulados en el artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP). Se definen como contratos cuyo importe es inferior a determinados límites económicos, que varían según el tipo de contrato y la entidad contratante.

  • Para obras, el límite es de 40.000 euros (IVA excluido).
  • Para suministros y servicios, el límite es de 15.000 euros (IVA excluido).

Los contratos menores se caracterizan por:

  • No requerir publicidad ni concurrencia.
  • Ser adjudicados directamente por el órgano de contratación.
  • Tener una tramitación ágil y simplificada.
  • No poder fraccionarse para eludir los límites establecidos.

¿Qué es la solvencia técnica y cómo se acredita?

La solvencia técnica o profesional es la capacidad que debe demostrar una empresa para ejecutar correctamente el objeto del contrato. Se refiere a la experiencia, los medios técnicos, el personal cualificado y los recursos necesarios para cumplir con las exigencias técnicas del contrato.

Según el artículo 75 de la LCSP, la solvencia técnica puede acreditarse mediante:

  • La presentación de una relación de contratos similares ejecutados.
  • La presentación de certificaciones de buena ejecución de contratos.
  • La acreditación de la disponibilidad de medios técnicos y personales.
  • La presentación de informes, estudios, proyectos o cualquier otro documento que demuestre la capacidad técnica.

¿Se puede utilizar la experiencia de contratos menores para acreditar solvencia técnica?

En principio, la normativa no excluye expresamente la utilización de contratos menores para acreditar la solvencia técnica. Sin embargo, existen matices importantes que conviene analizar.

Interpretación normativa y práctica habitual

La LCSP establece que la solvencia se debe acreditar con contratos anteriores de naturaleza similar. No se especifica un importe mínimo para esos contratos, por lo que, teóricamente, los contratos menores pueden ser utilizados para acreditar experiencia. No obstante, la valoración que hagan los órganos de contratación puede variar.

En la práctica, muchos órganos de contratación valoran con menor peso o incluso desestiman contratos menores cuando la experiencia requerida tiene un carácter técnico relevante y el contrato menor no refleja la complejidad o el volumen necesarios para garantizar la capacidad del licitador.

Jurisprudencia y criterios de órganos de control

La jurisprudencia y los informes de órganos como el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) y la Junta Consultiva de Contratación Pública han señalado que:

  • Los contratos menores pueden ser tenidos en cuenta para acreditar la solvencia técnica si son relevantes y proporcionados al objeto del contrato a licitar.
  • No deben utilizarse contratos menores para simular experiencia mediante la fragmentación artificial de contratos.
  • El órgano de contratación debe valorar la suficiencia de la experiencia aportada, pudiendo rechazarla si considera que no acredita adecuadamente la capacidad técnica.

Ventajas y limitaciones de acreditar solvencia técnica con contratos menores

Ventajas

  • Facilita la participación de pymes y autónomos que cuentan con contratos de pequeña cuantía pero con experiencia relevante.
  • Permite demostrar la ejecución de trabajos similares aunque sean de menor importe.
  • Es una vía válida cuando no se dispone de grandes contratos o proyectos de mayor envergadura.

Limitaciones

  • La experiencia acreditada con contratos menores puede ser valorada de forma insuficiente por el órgano de contratación, especialmente en contratos complejos.
  • Puede existir falta de proporcionalidad entre el contrato menor y el objeto del contrato público a licitar.
  • La acumulación de muchos contratos menores puede no ser equivalente a un contrato único de mayor importe.

Recomendaciones para acreditar la solvencia técnica con contratos menores

Si una empresa desea utilizar contratos menores para acreditar su solvencia técnica, conviene seguir algunas recomendaciones para maximizar su valor y aceptación:

Documentación detallada y específica

  • Presentar certificaciones de buena ejecución emitidas por los órganos de contratación que justifiquen la correcta realización de los contratos menores.
  • Describir con detalle las características técnicas de los contratos menores, indicando cómo son similares al objeto del contrato a licitar.
  • Aportar informes, fotografías o memorias técnicas que acrediten la calidad y alcance de los trabajos realizados.

Agrupación y explicación de contratos menores

  • En caso de presentar varios contratos menores, agruparlos y explicitar la experiencia acumulada para demostrar la capacidad técnica.
  • Evitar que la presentación parezca un intento de fragmentar la experiencia para superar requisitos.

Complementar con otros medios de acreditación

  • Utilizar además otros medios de acreditación, como la disponibilidad de medios técnicos y personal cualificado.
  • Aportar proyectos, estudios o informes técnicos elaborados por la empresa.
plataforma tendios

Casos prácticos y ejemplos

Para ilustrar mejor el uso de contratos menores para acreditar solvencia técnica, a continuación se presentan algunos ejemplos prácticos:

Ejemplo 1: Empresa de servicios informáticos

Una pyme dedicada a servicios informáticos ha realizado varios contratos menores para la administración pública relacionados con mantenimiento de sistemas y desarrollo de aplicaciones por importes inferiores a 15.000 euros. Para un contrato de mantenimiento integral de sistemas por 100.000 euros, la empresa presenta:

  • Certificaciones de buena ejecución de 10 contratos menores de mantenimiento.
  • Descripción técnica de los servicios prestados.
  • Currículum del personal técnico.

En este caso, el órgano de contratación valora positivamente la experiencia acumulada mediante contratos menores, siempre que se demuestre la continuidad y relevancia de los trabajos.

Ejemplo 2: Empresa de obras pequeñas

Una empresa especializada en obras menores ha ejecutado numerosos contratos menores de obras por importes inferiores a 40.000 euros. Para un contrato de rehabilitación de un edificio público por 300.000 euros, intenta acreditar la solvencia técnica con estos contratos menores.

En este caso, el órgano de contratación puede considerar que la experiencia acreditada no es suficiente para garantizar la capacidad para un contrato de mayor envergadura y complejidad, pudiendo exigir contratos de mayor importe o experiencia específica.

¿Qué dice la normativa sobre la ponderación de la solvencia técnica?

La LCSP no establece reglas estrictas sobre la valoración cuantitativa de la solvencia técnica, dejando margen al criterio del órgano de contratación. Sin embargo, el principio de proporcionalidad es fundamental:

  • La experiencia acreditada debe ser proporcional al objeto y características del contrato.
  • No se debe exigir una experiencia desproporcionada que limite la competencia.
  • El órgano de contratación debe justificar adecuadamente la valoración de la solvencia.

Por tanto, aunque la presentación de contratos menores es posible, su valor dependerá del juicio técnico y de la proporcionalidad respecto al contrato a adjudicar.

Recomendaciones para licitadores y órganos de contratación

Para licitadores

  • Analizar cuidadosamente los criterios de solvencia técnica establecidos en los pliegos.
  • Presentar la documentación que demuestre la experiencia real, incluso si procede de contratos menores.
  • Explicar claramente la relevancia y similitud de los contratos menores respecto al contrato objeto de la licitación.
  • Complementar la acreditación con otros medios de solvencia técnica.

Para órganos de contratación

  • Valorar la experiencia aportada con criterios objetivos y proporcionados.
  • Evitar la exclusión automática de contratos menores sin justificación.
  • Fomentar la participación de pymes y autónomos mediante criterios de solvencia adecuados.
  • Justificar debidamente cualquier valoración negativa de la experiencia presentada.

¿Qué alternativas existen si no se dispone de contratos mayores para acreditar solvencia técnica?

Cuando una empresa no cuenta con contratos de gran importe o complejidad, puede recurrir a otras formas de acreditar su capacidad técnica:

  • Presentar contratos menores acumulados que demuestren experiencia continuada.
  • Aportar certificaciones de calidad o acreditaciones profesionales.
  • Incluir referencias de clientes privados si el pliego lo permite.
  • Demostrar la capacitación técnica del personal mediante titulaciones y experiencia.
  • Presentar proyectos, estudios o informes técnicos realizados por la empresa.

Impacto de la acreditación con contratos menores en la competitividad

Permitir la acreditación de solvencia técnica mediante contratos menores puede tener un impacto positivo en la competitividad del sector público, ya que:

  • Facilita la entrada de nuevos licitadores y pymes al mercado público.
  • Incrementa la pluralidad de ofertas, favoreciendo la competencia y mejores precios.
  • Promueve la especialización y diversificación de proveedores.
  • Evita la concentración de contratos en grandes empresas exclusivamente.

No obstante, es importante que esta flexibilidad no comprometa la calidad y garantía de ejecución de los contratos públicos.

Resumen de puntos clave sobre la solvencia técnica y contratos menores

  • La normativa permite, en principio, acreditar solvencia técnica con contratos menores.
  • La valoración de estos contratos depende del criterio y proporcionalidad aplicada por el órgano de contratación.
  • La experiencia debe ser relevante, suficiente y estar bien documentada para ser tenida en cuenta.
  • Es recomendable complementar la acreditación con otros medios técnicos y profesionales.
  • La fragmentación artificial para superar requisitos está prohibida y sancionada.
  • La admisión de contratos menores favorece la competencia, especialmente para pymes y autónomos.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Pueden sumarse varios contratos menores para acreditar la solvencia técnica?

Sí, es posible sumar la experiencia de varios contratos menores siempre que estén relacionados con el objeto del contrato y se justifique adecuadamente su relevancia y continuidad.

¿Se pueden presentar contratos menores de clientes privados para acreditar solvencia técnica?

Generalmente, la solvencia técnica debe acreditarse con contratos públicos, pero algunos pliegos permiten incluir contratos privados si aportan garantías suficientes y están relacionados con el objeto del contrato.

¿Qué sucede si el órgano de contratación no acepta contratos menores para acreditar solvencia?

El órgano debe justificar esta decisión de forma motivada y proporcional. En caso de desacuerdo, el licitador puede interponer recurso ante

Más conceptos sobre licitaciones:
5/5 - (1 voto)
Scroll al inicio