Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) en Licitaciones ¿Qué significa?

Un Acuerdo de Nivel de Servicio, o SLA por sus siglas en inglés, es un contrato entre un proveedor de servicios y su cliente. Este acuerdo define exactamente lo que el cliente puede esperar del servicio, incluyendo detalles como cuán rápido y confiable debe ser el servicio. El SLA es esencial para establecer claridad y confianza entre las partes involucradas, asegurando que tanto el proveedor como el cliente estén alineados en cuanto a las expectativas y responsabilidades.

Elementos Comunes de un SLA

  1. Información General del Acuerdo
    • Incluye las fechas de inicio y fin del SLA, detalles de las partes involucradas y una descripción general de los servicios incluidos.
  2. Descripción de los Servicios
    • Resume todos los servicios prestados en el SLA. Detalla información como plazos de entrega, tecnologías y aplicaciones, calendarios de mantenimiento, y procesos y procedimientos.
  3. Exclusiones
    • Describe todas las exclusiones y exenciones acordadas por ambas partes.
  4. Objetivo del Nivel de Servicio (SLO)
    • Un SLO es un acuerdo dentro de un SLA sobre una métrica específica, como el tiempo de respuesta o el tiempo de actividad. Ambas partes acuerdan unos parámetros clave de rendimiento del servicio respaldados por datos.
  5. Estándares de Seguridad
    • Tanto el proveedor de servicios como el cliente utilizan normas de seguridad para demostrar las medidas y protocolos de seguridad implantados. Esta sección también suele incluir acuerdos de no divulgación (NDA) y acuerdos de no captación de empleados.
  6. Proceso de Recuperación de Desastres
    • Detalla el proceso de recuperación de desastres y describe los mecanismos y procesos que se deben seguir en caso de fallo del servicio del proveedor. Incluye información sobre el proceso de reinicio, incluidos los tiempos y las alertas.
  7. Acuerdo de Seguimiento e Información de los Servicios
    • Ambas partes acuerdan los parámetros de rendimiento. La mayoría de los clientes siguen de cerca el rendimiento de sus servicios.
  8. Sanciones
    • Estipula con claridad las sanciones, económicas o de otro tipo, en las que incurre cada parte si no cumple sus obligaciones en materia de SLA.
  9. Procedimientos de Rescisión
    • Establece con claridad las circunstancias que permiten la rescisión o expiración del acuerdo. Puede incluir un plazo de preaviso para cualquiera de las partes.
  10. Procesos de Revisión y Modificación
    • Es importante revisar periódicamente el acuerdo de nivel de servicio y los indicadores clave de rendimiento (KPI) que se utilizan para evaluar el rendimiento. Cualquier cambio a gran escala en los requisitos debe constar en el acuerdo.
  11. Firmas
    • Incluye las firmas de las partes involucradas, lo que formaliza el acuerdo.
    plataforma tendios

Tipos de SLA

  1. Basado en el Cliente
    • Abarca los servicios que una empresa proporciona a su cliente. Detalla puntos específicos como disponibilidad, responsabilidades de la empresa, posibilidad de escalado y las reglas de cancelación.
  2. Basado en el Servicio
    • Establece un servicio idéntico para los clientes. El proveedor que elabora un SLA basado en el servicio crea y entrega el mismo contrato para todos sus clientes.
  3. Multinivel
    • Considera las diversas condiciones del sistema y engloba los dos modelos anteriores en el mismo servicio. Es muy utilizado por los proveedores que ofrecen una misma solución para múltiples clientes en diferentes escalas de precios y niveles de servicio.

Importancia del SLA en las Licitaciones

En el contexto de las licitaciones, un SLA es crucial porque proporciona una base sólida para la relación entre el proveedor y el cliente. Ayuda a evitar malentendidos y asegura que ambas partes estén comprometidas con los estándares de servicio acordados. Además, facilita la evaluación del desempeño del proveedor y permite la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento, lo que promueve la transparencia y la responsabilidad.

En resumen, un Acuerdo de Nivel de Servicio es un documento esencial que define las expectativas y responsabilidades de ambas partes en una relación de servicio. Su estructura detallada y los elementos que lo componen aseguran una comunicación clara y una gestión eficaz del servicio prestado.

Más conceptos sobre licitaciones:
5/5 - (4 votos)
Scroll al inicio