Índice
- ¿Qué necesito para participar en una licitación pública en otro país que no sea España?
- Licitaciones internacionales: Oportunidades fuera de la UE
- ¿Cuándo y cómo se aplican las normas de la UE?
- Ejemplos de plataformas donde encontrar licitaciones públicas internacionales
- Recomendaciones para ganar licitaciones internacionales
Requisitos para licitar en Europa es un tema clave para las empresas españolas que desean expandir su participación en el mercado internacional. La contratación pública en Europa presenta una gran oportunidad para las empresas que buscan ampliar sus horizontes, ya que se estima que este mercado mueve más de 2 billones de euros anuales dentro de la Unión Europea (UE). Sin embargo, para participar en licitaciones en países europeos, es crucial entender los requisitos, procedimientos y normativas que rigen el proceso.
![](https://recursos.tendios.com/wp-content/uploads/2024/10/Licitaciones-en-Europa_-Como-ganar-licitaciones-fuera-de-Espana.png)
En este artículo, abordaremos cómo preparar tu empresa para participar en licitaciones fuera de España, los principios fundamentales de las directivas de la UE, la documentación requerida y algunas recomendaciones clave para asegurar el éxito en este proceso.
¿Qué necesito para participar en una licitación pública en otro país que no sea España?
Las empresas que buscan licitar en otros países de la UE deben cumplir con los siguientes requisitos fundamentales:
- Cumplimiento de las directivas de la UE: Las Directivas 2014/23/UE, 2014/24/UE, y 2014/25/UE establecen las normas que regulan los procedimientos de contratación pública en los Estados miembros. Estas directivas establecen los umbrales económicos para los contratos que deben ser publicados a nivel europeo, así como los principios de transparencia, igualdad de trato y no discriminación.
- Documentación requerida: La documentación estándar para participar en una licitación europea incluye certificados de solvencia económica y financiera, certificados de capacidad técnica y profesional, acreditaciones de cumplimiento con la legislación laboral, medioambiental, fiscal y de seguridad social, y, en algunos casos, certificaciones de calidad como ISO. Las empresas deben preparar toda esta documentación de manera exhaustiva y en conformidad con los requisitos del país convocante.
- Registro en plataformas de licitaciones internacionales: Para participar en licitaciones en la UE, es crucial estar registrado en las plataformas correspondientes, como la Plataforma de Contratación del Sector Público para licitaciones en España, o TED (Tenders Electronic Daily), el suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), que publica licitaciones de contratos públicos en la UE.
- Cumplir con los umbrales establecidos por la UE: La UE establece unos umbrales económicos para los contratos públicos que, al ser superados, obligan a la entidad contratante a publicar la licitación en el DOUE. Actualmente, los umbrales para suministros y servicios son de 140.000 euros para las entidades gubernamentales y de 5.350.000 euros para obras públicas. Es importante que las empresas comprendan estos umbrales para evaluar si su proyecto será divulgado a nivel europeo.
Principios comunes de transparencia e igualdad
El proceso de contratación pública en la UE se basa en los principios de transparencia, igualdad de trato y no discriminación, que garantizan que todas las empresas, sin importar su país de origen dentro de la UE, tienen las mismas oportunidades para participar en una licitación pública. Esto significa que no es necesario que una empresa esté registrada en el país donde se formalizará el contrato para participar en una licitación, siempre y cuando cumpla con los requisitos del contrato y respete las normas de la UE.
Licitaciones internacionales: Oportunidades fuera de la UE
Además de las licitaciones dentro de la UE, las empresas también pueden acceder a licitaciones multilaterales o internacionales, que abarcan no solo los países de la UE, sino también contratos financiados por instituciones como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o la Organización de Naciones Unidas (ONU). Participar en este tipo de licitaciones puede elevar significativamente el prestigio de la empresa, así como abrir nuevos mercados fuera de España y de la UE.
¿Cuándo y cómo se aplican las normas de la UE?
Las normas de la UE se aplican a los contratos públicos que superan los umbrales establecidos en la legislación comunitaria. Estos contratos deben publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) para garantizar que todas las empresas europeas puedan participar en igualdad de condiciones.
Las empresas deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad, que incluyen solvencia económica, solvencia técnica y capacidad profesional. Asimismo, deben asegurarse de que sus ofertas cumplan con los pliegos de condiciones publicados por la entidad contratante.
Ejemplos de plataformas donde encontrar licitaciones públicas internacionales
Para encontrar oportunidades en la contratación pública europea, puedes acudir a diversas plataformas que facilitan el acceso a licitaciones internacionales:
Plataforma | Descripción |
---|---|
TED (Tenders Electronic Daily) | Es el suplemento del Diario Oficial de la UE, donde se publican licitaciones de contratos superiores a los umbrales comunitarios. Ver sitio |
Plataforma de Contratación del Estado (España) | Aunque destinada a licitaciones en España, es un excelente punto de partida para familiarizarse con el proceso. Ver sitio |
Banco Mundial | Publica oportunidades de licitación internacional financiadas por la institución. Ver sitio |
Licitaciones Multilaterales | Publicadas por organizaciones como el BEI o la ONU. Ver sitio |
![](https://recursos.tendios.com/wp-content/uploads/2024/06/CTA-1-blog-1024x250.png)
Recomendaciones para ganar licitaciones internacionales
- Análisis exhaustivo del contrato: Antes de presentar una oferta, es fundamental realizar un análisis detallado del pliego de condiciones, evaluar los requisitos técnicos y administrativos, y verificar si la empresa cumple con los criterios exigidos.
- Colaboración con socios locales: En muchas ocasiones, trabajar con socios locales en el país de destino puede ser una ventaja competitiva. Estos socios pueden ayudar a superar barreras culturales, idiomáticas o logísticas.
- Preparación y cumplimiento con la legislación local: Asegurarse de que todos los documentos y certificaciones requeridos estén en regla y sean conformes con la normativa tanto del país de origen como del país en el que se desea licitar.
- Adoptar las mejores prácticas de licitación pública: Invertir en sistemas de gestión de licitaciones puede facilitar la organización de la documentación, la presentación de ofertas y el seguimiento de los plazos.
Licitar en Europa o a nivel internacional puede ser una gran oportunidad para expandir los horizontes de tu empresa. Conocer y cumplir los requisitos para licitar en Europa, respetar los principios de transparencia e igualdad, y preparar adecuadamente toda la documentación necesaria son aspectos clave para tener éxito en este tipo de licitaciones. Utilizando herramientas adecuadas y adoptando estrategias bien definidas, las empresas españolas pueden aumentar su presencia en el mercado internacional, accediendo a contratos más grandes y prestigiosos.
¡Prepárate para competir en el escenario internacional y aprovecha las oportunidades que ofrece la contratación pública europea!