Cómo redactar Pliegos que minimicen impugnaciones

Redactar mal los pliegos es como invocar al demonio de los recursos: una licitación que parecía sencilla puede convertirse en una pesadilla legal. Para quienes están al frente de los concursos, que te impugnen no solo es un dolor de cabeza jurídico… también destruye los plazos y la reputación.

En este artículo te explico los errores más habituales, cómo justificar bien los criterios (sin excusas flojas), trucos al definir el objeto del contrato y varios casos reales de pliegos impugnados por tribunales. Al final, te dejo un checklist práctico para revisar antes de publicar.

1. Los errores que más te la pueden liar

Los recursos en licitaciones suelen venir por meteduras de pata evitables. Estos son los greatest hits:

❌ Criterios de adjudicación chungos o sin relación

Incluir criterios que no tienen nada que ver con el contrato es carne de recurso. Lo dice el artículo 145 de la LCSP.

Ejemplo Real
El TACRC anuló un pliego que, en un servicio técnico, incluía entrevistas personales como criterio de adjudicación. No tenían relación directa con el objeto del contrato.

❌ Pedir solvencia “top” sin venir a cuento

Requisitos de solvencia técnica o económica que son exagerados o no están justificados vulneran el principio de proporcionalidad. Resultado: recurso ganado.

❌ Objeto del contrato que no se entiende

Un objeto mal definido genera inseguridad jurídica. Las empresas no entienden a qué se enfrentan… y tú tampoco.

❌ Criterios de evaluación mezclados

No separar lo que es evaluable automáticamente de lo subjetivo es motivo de impugnación. Y aquí la LCSP es clara.

2. Cómo justificar bien la solvencia y los criterios

Las exigencias deben justificarse en una memoria. La clave está en anticiparse a los recursos con argumentos sólidos.

🔎 Para los criterios de solvencia

  • Proporcionalidad: Lo que pides tiene que estar relacionado con la complejidad del contrato.
  • Necesidad: Explica por qué se requieren ciertos recursos.
  • No discriminación: Evita requisitos que beneficien a operadores dominantes.
  • Truco: Justifica con contratos similares anteriores.

🧠 Para los criterios de adjudicación

  • Vincúlalos directamente con el objeto del contrato.
  • Que sirvan para diferenciar ofertas de forma objetiva.
  • Equilibra los pesos: no pongas un 90% a precio y un 10% a calidad… salvo que tengas una muy buena razón.

3. Cómo definir el objeto del contrato sin líos

  • Describe claramente qué necesitas, sin generalidades tipo “servicio integral”.
  • Evita mencionar marcas, salvo que esté muy justificado.
  • Divide en lotes cuando sea viable: mejora la concurrencia.
Ejemplo útil
En un contrato de mantenimiento, especifica instalaciones, equipos, ubicaciones y tiempos de respuesta. Eso reduce ambigüedades y recursos.

4. Casos reales de pliegos impugnados (y qué aprendemos)

Los tribunales administrativos tienen una larga lista de casos. Aquí van tres muy ilustrativos:

📌 Caso 1: Resolución 1305/2022

El pliego pedía experiencia en un software concreto sin justificación. TACRC anuló la cláusula por limitar la competencia.

📌 Caso 2: Resolución 452/2023

Incluía como criterio la formación académica del personal, sin que tuviera relación con las tareas. Recurso estimado. Pliego a rehacer.

📌 Caso 3: Resolución 984/2021

Objeto del contrato redactado de forma tan ambigua que no se entendía. Resultado: procedimiento anulado.

Moraleja
Redacta con precisión o prepárate para recursos, retrasos y repetir el proceso. Un buen pliego evita líos.

5. Checklist para revisar antes de publicar un pliego

  • ✅ Objeto del contrato claro y detallado.
  • ✅ Solvencia proporcionada y justificada en la memoria.
  • ✅ Criterios de adjudicación bien vinculados al objeto.
  • ✅ Ponderaciones equilibradas entre precio y calidad.
  • ✅ Criterios objetivos y subjetivos claramente separados.
  • ✅ Nada que limite la competencia sin justificar.
  • ✅ Sin referencias a marcas sin causa técnica.
  • ✅ Evaluada la posibilidad de dividir en lotes.
  • ✅ Redacción que respeta transparencia, igualdad y no discriminación.
  • ✅ Revisión jurídica final realizada.

Si quieres evitar recursos en licitaciones y publicar pliegos más sólidos, aplica esta guía y ten siempre a mano el checklist. Un buen pliego no solo cumple la ley, también protege el proceso.

Más conceptos sobre licitaciones:

Artículos relacionados:

Scroll al inicio