¿Qué es la Declaración Responsable en Licitaciones Públicas y Cómo Presentarla Correctamente?

Cuando una empresa participa en una licitación pública en España, debe cumplir con ciertos requisitos administrativos y legales. Uno de los documentos clave en este proceso es la declaración responsable. Este documento permite agilizar los trámites y certificar que la empresa reúne las condiciones exigidas para optar a un contrato público.

Ejemplo Real
En 2023, una pyme presentó su oferta para un contrato de mantenimiento urbano. Gracias a la declaración responsable, pudo acreditar su solvencia sin necesidad de aportar documentación adicional en la primera fase del procedimiento.

En este artículo explicaremos qué es la declaración responsable, cuándo se requiere, cómo completarla correctamente y qué errores evitar para garantizar su validez en una licitación pública.

¿Qué es la Declaración Responsable en Licitaciones Públicas?

La declaración responsable es un documento mediante el cual el licitador certifica bajo su responsabilidad que cumple con los requisitos exigidos en la licitación, sin necesidad de aportar de inmediato toda la documentación justificativa.

Dato Clave
Este documento se rige por el artículo 140 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y permite a la administración reducir la carga burocrática en la fase inicial del proceso.

¿Cuándo se Utiliza la Declaración Responsable?

La declaración responsable es obligatoria en la mayoría de los procedimientos de licitación, incluyendo:

  • Procedimientos abiertos y restringidos.
  • Contratos menores.
  • Subastas electrónicas.
  • Contratos de concesión.

¿Cómo Presentar la Declaración Responsable Correctamente?

Para que la declaración responsable sea válida, debe cumplir con los siguientes pasos:

1. Descargar el Modelo Oficial

La mayoría de las administraciones públicas disponen de modelos de declaración responsable en sus plataformas de contratación.

¿Dónde Descargar el Modelo?
Puedes encontrar el formulario en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) o en los portales de contratación de cada organismo público.

2. Completar los Datos del Licitador

Debe incluir:

  • Nombre o razón social de la empresa.
  • NIF o CIF.
  • Domicilio fiscal.
  • Representante legal y su documento de identidad.

3. Declarar el Cumplimiento de Requisitos

El firmante certifica que la empresa:

  • Cumple con las condiciones de solvencia económica y técnica.
  • No está incursa en prohibiciones para contratar con la administración.
  • Está al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
  • Posee las habilitaciones necesarias para la ejecución del contrato.

4. Firmar el Documento

La declaración debe estar firmada por el representante legal de la empresa con firma electrónica reconocida.

5. Presentación en la Plataforma de Contratación

La mayoría de las administraciones requieren la presentación telemática a través de la PLACSP o sistemas electrónicos de contratación autonómicos.

plataforma tendios

Ejemplo Práctico de Declaración Responsable

A continuación, se presenta un ejemplo práctico de cómo podría estructurarse una Declaración Responsable:

DECLARACIÓN RESPONSABLE

Don/Doña [Nombre y Apellidos], en calidad de [cargo] de la empresa [Nombre de la empresa], con CIF [CIF], y domicilio en [dirección], DECLARA bajo su responsabilidad que:

  • Cumple con los requisitos de capacidad y solvencia establecidos en los pliegos de la licitación [Número de la licitación].
  • No se encuentra incursa en ninguna de las prohibiciones para contratar establecidas en la legislación vigente.
  • Se compromete a presentar la documentación requerida en caso de que la administración así lo solicite.

En [lugar], a [fecha]

Firma: ______________________

Errores Comunes en la Presentación de la Declaración Responsable

1. Errores en los Datos

Cualquier error en el NIF, CIF o en la identificación del representante puede invalidar la oferta.

2. No Firmar Digitalmente el Documento

En procedimientos electrónicos, es obligatorio el uso de firma digital reconocida.

3. Declarar Información Incorrecta

Si se detecta falsedad en la declaración, la empresa puede ser excluida de la licitación y enfrentar sanciones.

¿Qué Sucede Después de Presentar la Declaración Responsable?

Si la empresa resulta adjudicataria, deberá presentar los documentos que acrediten las afirmaciones de la declaración responsable antes de la formalización del contrato.

Caso Real
En 2021, una empresa de ingeniería ganó una licitación, pero fue descalificada al no poder demostrar la experiencia que había declarado en su declaración responsable.

La declaración responsable es un documento esencial en licitaciones públicas en España, ya que permite agilizar los trámites administrativos y facilitar la participación de las empresas. Sin embargo, es fundamental completarla correctamente, asegurando que la información sea veraz y precisa.

Para evitar problemas, se recomienda revisar bien el documento, firmarlo digitalmente y, en caso de adjudicación, disponer de toda la documentación justificativa para su presentación.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es obligatoria la declaración responsable en todas las licitaciones?
Sí, en la mayoría de procedimientos se exige para acreditar el cumplimiento de requisitos sin necesidad de presentar toda la documentación en la primera fase.

2. ¿Qué pasa si la información de la declaración responsable es incorrecta?
Si se detectan errores o falsedades, la empresa puede ser excluida de la licitación e incluso enfrentar sanciones.

3. ¿Dónde se presenta la declaración responsable?
Se presenta a través de la <strong>Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP)</strong> o los portales electrónicos de cada administración.

4. ¿Puede firmar la declaración cualquier persona de la empresa?
No, solo el representante legal o una persona con poder suficiente acreditado.

5. ¿Cuándo se debe presentar la documentación que acredita la declaración responsable?
Solo la empresa adjudicataria debe aportar los documentos justificativos antes de la formalización del contrato.

Más conceptos sobre licitaciones:
5/5 - (2 votos)
Scroll al inicio