Diferencias entre Subvenciones y Licitaciones

En el ámbito de la canalización del dinero público hacia la mejora del bienestar de la sociedad y el fomento de la economía, es crucial entender las diferencias entre subvenciones y licitaciones, ya que ambos mecanismos suelen confundirse y en realidad tienen características, objetivos y procedimientos distintos. Este artículo te explicamos sus principales diferencias.

¿Qué son las Subvenciones?

Las subvenciones son aportaciones económicas otorgadas por una administración pública a personas físicas, jurídicas, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro, para la realización de actividades de interés público.

A diferencia de los contratos públicos, las subvenciones no requieren una contraprestación directa y específica, sino que se conceden para apoyar la ejecución de proyectos que contribuyan al cumplimiento de objetivos sociales, culturales, científicos o económicos.

Una plataforma como Fandit facilita el acceso a estas subvenciones, permitiendo a las empresas y organizaciones encontrar de manera rápida y sencilla todas las ayudas públicas disponibles en España, ahorrando tiempo y maximizando sus posibilidades de éxito.

¿Qué son las Licitaciones?

Las licitaciones públicas son procesos competitivos mediante los cuales una administración pública busca contratar a empresas privadas para la provisión de bienes, servicios u obras. A través de un procedimiento formal y estructurado, las empresas presentan sus ofertas, y la entidad contratante selecciona la más ventajosa según criterios previamente establecidos

Te lo contamos de manera más detallada en nuestro artículo donde resolvemos la pregunta de: ¿Qué son las licitaciones públicas y privadas?

Diferencias Básicas entre Contratos Públicos y Subvenciones

CriterioLicitacionesSubvenciones
Naturaleza y FinalidadImplican una contraprestación directa; el contratista debe cumplir con la entrega de obras, bienes o servicios específicos acordados en un contrato.No requieren una contraprestación específica. Su finalidad es apoyar actividades o proyectos de interés público sin esperar un beneficio directo y tangible para la administración.
Regulación y Marco JurídicoRegidos por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), que establece procedimientos claros para la adjudicación y ejecución.Regidas por la Ley General de Subvenciones y normativa específica de cada administración, enfocadas en asegurar la correcta asignación y uso de los fondos públicos.
ProcedimientoInvolucran procedimientos competitivos como licitaciones públicas, procedimientos abiertos, restringidos, negociados, entre otros, para seleccionar al contratista.Se otorgan a través de convocatorias públicas o adjudicación directa, basándose en criterios de elegibilidad y evaluación de proyectos.
ObjetivosSatisfacen necesidades directas de la administración pública mediante la adquisición de bienes, servicios u obras.Promueven el desarrollo de proyectos o actividades que beneficien a la comunidad o a sectores específicos de la sociedad.

Otorgamiento de una Subvención vs Adjudicación de un Contrato Público

  1. Otorgamiento de Subvenciones:
    • Convocatoria Pública: Las subvenciones suelen otorgarse mediante convocatorias públicas donde se detallan los requisitos y criterios de evaluación.
    • Evaluación de Proyectos: Los proyectos son evaluados en función de su alineación con los objetivos de la convocatoria, su viabilidad y el impacto esperado.
    • Resolución de Concesión: La administración emite una resolución donde se adjudican las subvenciones a los proyectos seleccionados.
  2. Adjudicación de Contratos Públicos:
    • Procedimientos Competitivos: La adjudicación de contratos se realiza mediante procedimientos competitivos, asegurando transparencia y igualdad de oportunidades.
    • Evaluación de Ofertas: Las ofertas son evaluadas según los criterios establecidos en los pliegos de licitación, incluyendo aspectos técnicos y económicos.
    • Formalización del Contrato: Una vez adjudicado, se formaliza el contrato con el adjudicatario, estableciendo las obligaciones y derechos de las partes.

¿Cuál es mejor para tu proyecto?

No son excluyentes, aunque apostar licitaciones y subvenciones depende en gran medida del tipo de proyecto y su etapa actual en su ciclo de vida.

  1. Si eres una empresa que ofrece productos o servicios específicos: Las licitaciones son el camino a seguir. Este mecanismo te permitirá competir para ser el proveedor de la administración pública.
  2. Si gestionas un proyecto de impacto social o cultural: Las subvenciones son una opción excelente para obtener financiación, sin necesidad de ofrecer un producto o servicio directo.
  3. Capacidades y requisitos: Las licitaciones suelen tener requisitos estrictos, como solvencia técnica y financiera, mientras que las subvenciones, aunque también exigen cumplir con ciertos criterios, tienden a enfocarse más en el impacto y viabilidad del proyecto.

Si ofreces productos o servicios que los organismos públicos puedan tener interés en contratar, las licitaciones son la opción más adecuada. Sin embargo, si tu proyecto busca contribuir al bien común sin necesidad de una contraprestación directa, entonces las subvenciones son el mejor camino.

¿Qué aportan iniciativas como Tendios y Fandit?

Tendios y Fandit facilitan el acceso a licitaciones y subvenciones, respectivamente. Mediante soluciones tecnológicas en forma de plataformas e integraciones, ayudan a la sociedad y tejido empresarial español a gestionar este tipo de proceso. Ambas plataformas conectan al interesado final con la información y con consultorías o asesorías que pueden ayudar a este en estos procesos.

Tendios es una plataforma diseñada para facilitar a las empresas la búsqueda y gestión de licitaciones públicas. Mediante el uso de avanzados rastreadores, Tendios analiza y agrupa todas las licitaciones públicas disponibles en España en tiempo real, permitiendo a las empresas encontrar oportunidades adaptadas a sus necesidades.

A continuación, detallamos cómo estas herramientas aportan valor añadido a sus usuarios:

Características clave de Tendios

  • Base de datos centralizada: Accede a todas las licitaciones públicas de España en un único lugar.
  • Alertas personalizadas: Crea alertas para recibir notificaciones de las licitaciones que más se ajustan a tus intereses.
  • Gestión integral: No solo puedes buscar licitaciones, sino también gestionar todo el proceso de una manera centralizada.
  • Análisis de mercado: Utiliza la plataforma para estudiar el mercado, analizar competidores y activar acciones comerciales.

Características claves de Fandit

  • Buscador de subvenciones: Todas las subvenciones de España en un mismo lugar.
  • Alertas personalizadas: Recibe alertas de nuevas subvenciones adaptadas a tus necesidades.
  • ERP de subvenciones: La primera herramienta de gestión diseñada específicamente para subvenciones.
  • Simulador de subvenciones: Identifica subvenciones disponibles preguntando solo cinco datos clave.

Aspectos en común de ambas plataformas

  1. Interfaz intuitiva: ambas soluciones están diseñadas pensando en la facilidad de uso y un diseño moderno.
  2. Enfoque tecnológico y user-centric: ambas empresas ponen mucho foco en la buena atención al usuario y a la recogida de su feedback para seguir evolucionando su tecnológia y experiencia de usuario.
  3. Red de partners: además, ambas empresas están muy bien conectadas con redes de partners y asesores que ayudan a las empresas durante los procesos de subvenicón y licitación.
  4. Recursos formativos: si bien su servicio principal es la plataforma como software, ambas empresas ofrecen academias y material de formación para que sus usuarios puedan realizar estos procesos de la forma más autónoma posible.

Estas características convierten a Tendios y Fandit en los aliados estratégicos perfectos para cualquier entidad que busque aprovechar las oportunidades de licitación y subvención en el sector público.

Conclusiones

La tecnología juega un papel crucial en la gestión de estos procesos, y plataformas como Tendios y Fandit hacen que participar en licitaciones públicas y optar subvenciones sea más accesible, ágil y eficiente para todos. Son una muy buena alternativa a los canales públicos donde se publican originalmente subvenciones y licitaciones, pues permiten ganancias de eficiencia increíbles y un aumento de la probabilidad de éxito significativo en ambos procesos.

Empieza con Tendios:

5/5 - (3 votos)
Scroll al inicio