Índice
- 1. No leer detenidamente el pliego de condiciones
- 2. No cumplir con los requisitos administrativos
- 3. Elaborar una oferta económica poco realista
- 4. Falta de diferenciación en la oferta técnica
- 5. No planificar con suficiente antelación
- 6. No realizar seguimiento tras la presentación
- 7. No prepararse para la ejecución del contrato
Participar en licitaciones públicas puede ser una gran oportunidad para empresas y autónomos, pero también puede convertirse en un proceso complejo y desafiante, especialmente para quienes están comenzando. Muchos principiantes cometen errores que pueden llevar a la descalificación de su oferta o a perder oportunidades valiosas. En este artículo analizamos los errores más comunes y cómo evitarlos.
1. No leer detenidamente el pliego de condiciones
Uno de los errores más frecuentes es no revisar con atención los pliegos de condiciones, que contienen los requisitos técnicos, administrativos y económicos de la licitación.
Cómo evitarlo:
- Leer detalladamente el documento antes de comenzar la preparación de la oferta.
- Identificar los criterios de evaluación y las obligaciones específicas.
- Consultar con un experto en licitaciones en caso de dudas.
2. No cumplir con los requisitos administrativos
Muchas ofertas son rechazadas por errores en la documentación o por no cumplir con requisitos formales establecidos en el pliego.
Cómo evitarlo:
- Preparar una checklist con todos los documentos requeridos.
- Revisar que las certificaciones y avales estén vigentes.
- Presentar toda la documentación en el formato exigido.
3. Elaborar una oferta económica poco realista
Algunos principiantes presentan presupuestos demasiado bajos para intentar ganar la licitación, sin considerar la rentabilidad y viabilidad del proyecto.
Cómo evitarlo:
- Analizar los costes reales del proyecto antes de fijar el precio.
- Considerar márgenes de beneficio razonables y sostenibles.
- Justificar los precios en base a estudios de mercado.
4. Falta de diferenciación en la oferta técnica
Las empresas novatas suelen centrarse solo en el precio y descuidan la parte técnica de su oferta, que puede ser clave para obtener una mejor puntuación.
Cómo evitarlo:
- Destacar elementos innovadores o diferenciadores de la oferta.
- Proponer mejoras técnicas que aporten valor al proyecto.
- Incluir casos de éxito o experiencias previas relevantes.
5. No planificar con suficiente antelación
La preparación de una licitación lleva tiempo y muchos principiantes inician el proceso demasiado tarde, lo que genera errores por prisas.
Cómo evitarlo:
- Organizar un calendario de trabajo con fechas clave.
- Asignar roles dentro del equipo para agilizar la preparación de la oferta.
- Revisar la oferta final al menos dos veces antes de enviarla.
6. No realizar seguimiento tras la presentación
Muchas empresas presentan su oferta y se olvidan del proceso, sin verificar el estado de la evaluación ni resolver dudas de la administración.
Cómo evitarlo:
- Consultar periódicamente la plataforma donde se presentó la oferta.
- Estar atentos a requerimientos de información adicional.
- Presentar recursos si se detectan irregularidades en la evaluación.
7. No prepararse para la ejecución del contrato
Ganar una licitación es solo el primer paso; muchas empresas no planifican correctamente la ejecución y enfrentan problemas tras la adjudicación.
Cómo evitarlo:
- Tener un plan operativo claro para la ejecución del contrato.
- Asegurar los recursos y personal necesario con antelación.
- Revisar las obligaciones post-adjudicación, como garantías o penalizaciones.
Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre ganar o perder una licitación. La clave está en la planificación, la revisión detallada de los requisitos y la presentación de una oferta sólida y bien fundamentada. Con el tiempo y la experiencia, las empresas pueden mejorar sus estrategias y aumentar sus posibilidades de éxito en el sector de las licitaciones públicas.