Qué requisitos fundamentales necesita tu empresa para licitar: ISO, ENS, ROLECE…

En el ámbito de la contratación pública, la competencia es elevada y las entidades públicas solicitan a las empresas una serie de requisitos que garanticen su capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos en los contratos. Si tu empresa desea participar en una licitación pública, es fundamental conocer y cumplir con ciertos requisitos que avalen su idoneidad técnica, financiera y administrativa. En este artículo, abordaremos los principales requisitos fundamentales que tu empresa necesita para licitar: ISO, ENS, ROLECE, entre otros.

Principales requisitos para licitar

1. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas (ROLECE)

El ROLECE es un registro público donde las empresas pueden inscribirse para simplificar los trámites en los procesos de licitación. Al estar registrado en el ROLECE, la empresa no tiene que presentar ciertos documentos en cada licitación, ya que la administración los consulta directamente en este registro.

Beneficios del ROLECE:

  • Simplificación del proceso de presentación.
  • Agilidad en la participación en licitaciones.
  • Reconocimiento formal de la capacidad de la empresa para licitar.

2. Certificaciones ISO

Las certificaciones ISO son estándares internacionales que garantizan que una empresa cumple con ciertos requisitos de calidad, seguridad o gestión medioambiental. Las normas ISO más comunes para licitar en contratos públicos son:

  • ISO 9001: Certificación de sistemas de gestión de la calidad. Demuestra la capacidad de la empresa para proporcionar productos y servicios que cumplen con las expectativas del cliente y los requisitos normativos.
  • ISO 14001: Gestión ambiental. Esta norma certifica que la empresa gestiona su impacto ambiental de manera efectiva.
  • ISO 45001: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Asegura que la empresa cuida del bienestar y seguridad de sus trabajadores.

Estas certificaciones son cada vez más valoradas en los procesos de licitación, ya que demuestran el compromiso de la empresa con la excelencia, la sostenibilidad y la seguridad.

3. Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

El ENS es un conjunto de principios y requisitos que garantizan la protección adecuada de la información en las administraciones públicas y sus proveedores. Para muchas empresas que quieren trabajar con el sector público, especialmente en contratos relacionados con servicios TIC, es obligatorio certificar que se cumple con el ENS.

Beneficios del ENS:

  • Cumplir con las obligaciones de seguridad exigidas por la administración.
  • Asegurar la integridad y disponibilidad de la información manejada en los proyectos.

El ENS está estructurado en diferentes niveles de seguridad, y dependiendo del tipo de contrato, se requerirá un nivel más o menos alto.

Otros requisitos para licitar

4. Solvencia económica y técnica

Para participar en licitaciones, es habitual que se solicite demostrar solvencia económica y técnica. Esto puede realizarse a través de estados financieros auditados, referencias de proyectos previos similares, o certificaciones de experiencia técnica en el sector.

Ejemplos de documentación para demostrar solvencia:

  • Cuentas anuales auditadas.
  • Certificados de buena ejecución de contratos anteriores.
  • Informe del volumen de negocio de los últimos años.

5. Cumplimiento con las obligaciones fiscales y laborales

Es esencial estar al día con el cumplimiento de las obligaciones fiscales (pago de impuestos) y con la Seguridad Social. En muchos casos, se pide un certificado expedido por la Agencia Tributaria y la Seguridad Social que acredite que la empresa no tiene deudas pendientes con la administración.

6. Seguro de responsabilidad civil

En algunos contratos, especialmente en el ámbito de la construcción o servicios de alto riesgo, se solicita a las empresas disponer de un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños o perjuicios derivados de la ejecución del contrato.

Beneficios de cumplir con los requisitos de licitación

Cumplir con estos requisitos no solo te abre las puertas para licitar, sino que también ofrece múltiples beneficios:

RequisitoBeneficio clave
ROLECEAhorra tiempo y evita presentar documentos repetitivos en cada licitación.
Certificaciones ISOAumenta la competitividad, demuestra calidad y eficiencia, y mejora la imagen corporativa.
ENSGarantiza la seguridad de la información, un aspecto clave en contratos TIC.
Solvencia económica y técnicaDa confianza a la administración de que la empresa tiene la capacidad para llevar a cabo el contrato.
Cumplimiento fiscal y laboralGarantiza que la empresa está en regla con sus obligaciones legales.
Seguro de responsabilidad civilProtege a la empresa frente a riesgos económicos derivados de posibles incidencias.

Pasos para preparar tu empresa para licitar

  1. Registro en el ROLECE: Comienza por inscribirte en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas para agilizar los trámites de licitación.
  2. Obtener las certificaciones ISO: Si aún no dispones de las normas ISO relevantes, es fundamental que comiences el proceso de certificación para mejorar tu competitividad.
  3. Certificar el cumplimiento del ENS: Si trabajas en el sector TIC o manejas información sensible, asegúrate de cumplir con los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad.
  4. Revisión de solvencia: Revisa tu solvencia económica y técnica, y asegúrate de contar con la documentación necesaria para presentarla en las licitaciones.
  5. Cumplimiento fiscal y laboral: Mantén tus obligaciones al día y solicita los certificados pertinentes de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
  6. Seguro de responsabilidad civil: Si tu actividad lo requiere, no olvides contratar un seguro adecuado que cubra los posibles riesgos.

Cumplir con los requisitos fundamentales para licitar, como el registro en el ROLECE, las certificaciones ISO, el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad, entre otros, te permitirá participar en licitaciones públicas con una mayor probabilidad de éxito. No solo se trata de cumplir con la normativa, sino de demostrar a la administración que tu empresa está preparada para ofrecer servicios de calidad y cumplir con las exigencias del sector público.

Scroll al inicio