Diálogo competitivo en Licitaciones ¿Qué significa?

Características del Diálogo Competitivo

  1. Flexibilidad y Colaboración:
    • El diálogo competitivo se basa en una colaboración activa entre la entidad licitadora y los licitadores. Esto permite una adaptación continua de los requisitos y soluciones en función de las necesidades reales del proyecto.
  2. Fases del Proceso:
    • Fase de Preselección: Los licitadores presentan sus candidaturas y son evaluados según criterios previamente establecidos.Fase de Diálogo: Los licitadores preseleccionados participan en un diálogo con la entidad licitadora para discutir y definir los requisitos y soluciones del proyecto.Fase de Presentación de Ofertas: Una vez finalizado el diálogo, los licitadores presentan sus ofertas finales basadas en las conclusiones alcanzadas durante el diálogo.Fase de Evaluación y Adjudicación: La entidad licitadora evalúa las ofertas y adjudica el contrato al licitador que ofrezca la mejor relación calidad-precio o el mejor valor para el dinero.
  3. Ventajas:
    • Permite abordar proyectos complejos con mayor eficacia.Fomenta la innovación y la creatividad en las soluciones presentadas.Reduce el riesgo de fracaso al permitir una adaptación continua del proyecto
  4. Desventajas:
    • Puede ser un proceso largo y costoso debido a la complejidad y el tiempo necesario para el diálogo.Requiere una gran cantidad de recursos y personal especializado tanto por parte de la entidad licitadora como de los licitadores.
    plataforma tendios

Ejemplos de Uso

El diálogo competitivo es especialmente útil en proyectos de infraestructura, tecnología de la información, y servicios públicos, donde la complejidad y la innovación son fundamentales. Por ejemplo, en la construcción de un nuevo sistema de transporte público, el diálogo competitivo puede ayudar a definir las mejores tecnologías y soluciones para satisfacer las necesidades específicas de la ciudad.

En resumen, el diálogo competitivo es una herramienta valiosa en las licitaciones públicas españolas, ya que permite una colaboración efectiva entre las entidades licitadoras y los licitadores, lo que conduce a soluciones más innovadoras y eficientes. Su uso es particularmente beneficioso en proyectos complejos donde la flexibilidad y la adaptación son cruciales.

Más conceptos sobre licitaciones:
5/5 - (3 votos)
Scroll al inicio