Contratación Pública Verde: Cómo integrar criterios ambientales en los contratos públicos

Integrar criterios ambientales en los contratos públicos ya no es una opción, es una exigencia estratégica. Pero hacerlo mal puede significar anular un pliego, excluir ofertas válidas o enfrentarse a recursos. ¿El reto? Aplicar cláusulas verdes sin vulnerar la libre concurrencia y siempre dentro del marco legal.

En este artículo te explico cómo aplicar correctamente la contratación pública verde, según la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y las políticas europeas. Verás qué tipos de criterios ambientales se admiten, cómo vincularlos al objeto del contrato, ejemplos reales y errores que debes evitar.

1. Marco normativo: LCSP y políticas europeas

La integración de criterios ambientales en la contratación pública se apoya en el marco legal europeo y nacional:

  • 📜 LCSP – Artículo 1.3 y 145.2: Fomenta el uso estratégico de la contratación pública, incluyendo objetivos ambientales.
  • 🇪🇺 Estrategia Europa 2020: Promueve un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
  • 📘 Estrategia Española de Contratación Pública Sostenible (2023): Refuerza la inclusión de cláusulas medioambientales.
Dato Clave
Desde 2023, el uso de criterios ambientales no solo es recomendable, sino que se considera una obligación para determinados contratos financiados con fondos europeos.

2. Tipos de criterios verdes admisibles

Los criterios ambientales son válidos si están vinculados al objeto del contrato y no limitan injustificadamente la competencia. Aquí tienes los más comunes:

  • ♻️ Etiquetas ecológicas (Ecolabel, Energy Star, etc.): Siempre que se acepten equivalencias.
  • 📄 Certificaciones ambientales: ISO 14001, EMAS… válidas como medio de prueba, pero no como requisito excluyente.
  • 🔋 Eficiencia energética: Consumo reducido, bajas emisiones, uso de energías limpias.
  • 🛠️ Procesos sostenibles: Producción con bajo impacto ambiental, materiales reciclados, reducción de residuos.
  • 📦 Envases y embalajes ecológicos: Reutilizables, compostables o con reducción de plásticos.
Importante
No se pueden exigir etiquetas o certificaciones como requisito obligatorio sin permitir medios de prueba equivalentes. Así lo establece el artículo 127 de la LCSP.

3. Cómo vincular criterios ambientales al objeto del contrato

El criterio ambiental debe estar relacionado con el objeto del contrato, de forma directa y justificada. Estos son algunos ejemplos por tipo de contrato:

  • 🚛 Suministro de vehículos: Requiere bajas emisiones o motorización eléctrica.
  • 🧹 Servicios de limpieza: Uso obligatorio de productos ecológicos con certificado.
  • 🏗️ Obras: Uso de materiales reciclados o reciclables, reducción de residuos.
  • 📦 Suministro de material: Embalaje ecológico o libre de plásticos.
Ejemplo Real
En un contrato de servicios de lavandería hospitalaria, se admitió como criterio de adjudicación el uso de detergentes biodegradables certificados, con peso del 10% en la valoración técnica.

4. Ejemplos reales de pliegos con cláusulas verdes

📌 Ayuntamiento de Zaragoza – 2023

Contrato de suministro de mobiliario urbano con criterios sobre la huella de carbono del proceso de fabricación y uso de materiales reciclados. Se aceptaron pruebas equivalentes y se justificó la ponderación.

📌 Gobierno de Navarra – 2022

Contrato de servicios de catering con exigencia de productos locales y ecológicos. Se establecieron umbrales razonables y mecanismos de control.

📌 Ministerio para la Transición Ecológica

Pliegos de limpieza con obligación de uso de maquinaria eléctrica y productos con etiqueta Ecolabel. Se adjuntó guía de productos autorizados.

Conclusión práctica
Los pliegos con criterios verdes admitidos siempre justifican su vinculación al objeto del contrato y permiten medios alternativos de cumplimiento.

5. Errores frecuentes que pueden anular cláusulas ambientales

  • 🚫 Exigir una etiqueta concreta sin permitir equivalencias.
  • 🚫 Poner un criterio ambiental sin justificar su vínculo con el contrato.
  • 🚫 Darle una ponderación excesiva sin memoria justificativa.
  • 🚫 Convertir en obligatorio algo que debería ser criterio de adjudicación.
  • 🚫 No describir cómo se va a verificar o controlar el cumplimiento.
Moraleja
Los criterios verdes sí se pueden usar, pero deben ser proporcionales, verificables y estar bien vinculados al objeto contractual. Si no, son carne de recurso.

6. Checklist para aplicar criterios ambientales sin errores

  • ✅ El criterio está relacionado con el objeto del contrato.
  • ✅ La ponderación está justificada en la memoria del expediente.
  • ✅ Se aceptan pruebas equivalentes (no solo una etiqueta).
  • ✅ Se describe cómo se va a verificar el cumplimiento.
  • ✅ Se evita convertir un criterio en requisito excluyente injustificado.
  • ✅ Se ha revisado la legalidad con el departamento jurídico.

La contratación pública verde no es solo una herramienta legal: es una oportunidad para innovar, generar impacto y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Pero, para hacerlo bien, hay que seguir el camino marcado por la LCSP y las buenas prácticas.

Más conceptos sobre licitaciones:

Artículos relacionados:

Scroll al inicio